Trastornos Hemorrágicos

Este tipo de trastornos se da cuando el sistema de coagulación no funciona correctamente, ya sea por factores en las plaquetas (trombocitos) o en factores de coagulación, frecuentemente por falta de vitaminas. Esto conlleva a tener problemas durante el proceso de coagulación.
El proceso de coagulación comienza cuando un capilar, vena o arteria sufren una laceración o ruptura a causa de un accidente, por ejemplo cuando nos cortamos la piel o nos golpeamos y queda una marca de sangre. Las plaquetas o trombocitos son los encargados de evitar hemorragias tanto internas como externas, éstos se unen formando una red la cual tiene como función tapar la fuga de sangre y esto se le conoce como hemostasia. Una vez que las plaquetas, en conjunto con otras sustancias, han calmado la hemorragia (hemostasia primaria) otro tipo de sustancias, factores de coagulación, ayudan a formar un coagulo más estable, lo que conocemos como costra.
Una vez que haya terminado el proceso de coagulación  y que el coagulo ya no es necesario el cuerpo libera éste tapón mediante un proceso llamado fibrinólisis.
CC por DIOHAM

No hay comentarios:

Publicar un comentario